martes, 9 de julio de 2013

San Blas (1)



Los templos de San salvador y San Blas, hoy desaparecidos,  están unidos históricamente tanto por su situación, como por su dependencia religiosa.

Situados en lo que hoy constituye la zona comprendida entre las calles, Sagasta, del peso, González  Gallarza y Hermanos Moroy. En documentos eclesiásticos datados en el siglo XVI, figuran como “Iglesias Unidas Parrochiales de San Saluador y de San Blas de la ciudad de Logroño”.

Su estatus parroquial queda reflejado documentalmente en el año 1294 subsistiendo como tales hasta el año 1822, año en el cual el obispo Puyal y Poveda  las adscribe a otras parroquias de Logroño, posiblemente a la de San Bartolomé.


Las primeras noticias que tenemos de ellas, en el siglo XIV, dicen: existen en la zona sur de la villa de Logroño dos templos colindantes y próximos a los muros del concejo y a la llamada puerta vieja, dedicados a San Salvador y San Blas.

La Parroquia de San Salvador el viejo se halla documentada en 1294, así como su párroco Don Domingo Abat, éste, junto con Juan Raíz clérigo de San Salvador el viejo, compraban y escrituraban para dicha iglesia una finca en Logroño con dineros donados por una parroquiana.
También tenemos noticias al mismo tiempo del templo de San Blas, el cual en 1376 era capellán  Pascual Sánchez, Esta parroquia era mantenida por un pequeño hospital o alberge del mismo nombre del que solo sabemos que se levantaba junto a la calle de Carnicerías.
 Calle Hermanos Moroy
Nota:
Información obtenida  del libro  Organización parroquial de las iglesias de san salvador y San Blas de Eliseo Sainz ripa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se respetuoso con los demás al hacer tus comentarios. Gracias