jueves, 4 de julio de 2013

Rua Vieja




Cuenta se que la parte más antigua de Logroño estaba constituida por las calles Rúa Vieja, Barriocepo, Excuevas, Norte y Plaza Santiago y San Pablo.

Hallaba se la muralla entre el Cubo del Revellín, que bajaba acariciando el Ebro por la calle del Norte, hasta el castillo que ubicaba sus pétreas moles cerca de la primera torre del legendario Puente de Piedra. Una puerta, la de los “Molinos y Tenerías”, y un portillo, el de “Zurrerías”, se abrían a la “Rúa Vieja”, siendo éstas las vías de comunicación entre el “Camino” y el resto de la zona.


Cubo del Revellin desde la calle del Norte.

La última muralla que rodeó Logroño entre los años 1837-1861 convirtió a esta parte de la ciudad en un auténtico baluarte inexpugnable, en el que fueron instaladas dos impresionantes baterías, concretamente la de “Santiago” y la de “Terrazas”, que, juntamente con otras dos en el Puente y una en el Cementerio Viejo (superficie hoy ocupada por el Hospital General de La Rioja), constituyeron una excepcional defensa


.Hospital general de la Rioja.
Son de gran interés en la calle Rúa Vieja: El edificio señalado con el número 9, con planta baja de sillería del XIV y pisos altos de los XVII-XVIII; posible Casa Ayuntamiento en el XVI. Su fachada ostenta los siguientes escudos: 


1.- Tejado por banda entre dragones, con trece basantes y tres lises. 2.- Cinco lises. 3.- Lobo encadenado a árbol bajo tres fajas.

La “Casa de la Virgen”, ubicada en el cruce con Mercaderes, del siglo XVI, con portada de medio punto de triple arquivolta, la exterior adiamantada. En su fachada, un cuadro de la Virgen, que da nombre al edificio y que se encuentra completamente deteriorado, y dos escudos, uno de ocho cuarteles, la primera mitad con árbol, caldera, torre y lis, y la segunda con cadenas, ciudad con tres torres, ave sobre cadenas y animal pisante. El otro escudo se halla conformado por cuartelado en cruz de árbol, caldera torre y lis. Actualmente se van a construir nuevas viviendas en dicho edificio

Bodega de la virgen, hoy centro de la cultura del Rioja.

En esa edificación se ubicaron las “Bodegas de la Virgen” y en su interior existían dos bustos en alto relieve representativos del rey Carlos I y de su esposa Isabel de Portugal, probablemente inquilinos de esta casa-palacio en alguno de los viajes que a Logroño efectuó este monarca en 1520, 1523 y 1542. 

 La Reja Dorada.

Bodega La Reja Dorada, siglo XVI. Propiedad de la familia de Jacinta Martínez de Sicilia, esposa del General Espartero. El día 14 de diciembre de 1993, un descendiente del General Espartero procedió a descubrir una placa colocada en su fachada y cuyo texto dice lo siguiente: “Esta es la casa de doña Jacinta Martínez de Sicilia, Duquesa de la Victoria, que lo fue por sus esponsales con el General Espartero. Año 1827”  (1).


(1)             Fuente LA RIOJA.com

2 comentarios:

  1. ¡Interesante!,se agradece el conocer un poco de historia de nuestra "casa".
    Saludos

    ResponderEliminar

Se respetuoso con los demás al hacer tus comentarios. Gracias