martes, 18 de junio de 2013

Logroño7



Tras las tropas de Leovigildo y de la ocupación Romana, Logroño entra en la dominación árabe, aunque aquí decimos que del “Ebro pa bajo tierra conquistada“ lo cierto es que de aquella época y más aun de los primeros 100 años existen datos no muy relevantes. Alonso I El católico que había nacido en Tritium (Tricio) y establecido en Cantabria su reino aprovechando las victorias de D. Pelayo y los años de sequia avanzó desde Burgos por Pancorbo, llegando hasta Calagurris, conquistando Logroño en el año 755. Pasados 4 años Abderramán I reconquistó la zona por lo que volvimos a estar bajo el dominio Musulmán.


Algunos caudillos de origen visigodo, al invadir los árabes la Península, se convirtieron al islamismo a fin de conservar sus bienes y preeminencias, además de dirigir los destinos de algunas regiones. Entre ellos destacan los miembros de una familia noble de estirpe goda, sucesores del conde Cassius, conocidos con el sobrenombre de Beni Casi o Banu Qasi, que durante más de doscientos años gobernaron gran parte de La Rioja.

Las fuerzas invasoras penetraron en La Rioja por Alfaro el año 714 y como hasta 1119 no fue recuperada la comarca cerverana, último baluarte musulmán en nuestra región, se calcula que los árabes dominaron en ella, en todo o en parte,. más de 400 años. 

Sus plazas fuertes fueron Tudela, Tarazona y Borja en Aragón; Valtierra y Deyo de Estella en Navarra y Arnedo, Viguera y Albelda (Al Baida = 'la blanca') en La Rioja.(1)
En los cuatro siglos que duró la dominación árabe sobre alguna de las zonas del territorio riojano, la región fue una especie de 'tierra de nadie' y la población estuvo sometida a continuos ataques y escaramuzas por parte árabe. Eran frecuentes en esos años las 'azeifas' de rapiña contra las poblaciones campesinas y las devastadoras razzias árabes, sufridas cada verano. Durante casi un siglo  (759 - 844)  la línea del frente se podría situar entre los valles del Najerilla (Grañón y Nájera) y del Iregua - Viguera y Albelda (Clavijo)
Logroño, aldea insignificante en esa época, quedaba justo en el límite de la 'Frontera Superior' del territorio musulmán, fortificado en las plazas de Viguera y Al Baida (Albelda) y estas fortalezas serán el foco de la confrontación para los monarcas asturiano - leoneses (Los Ordoños y Ramiros) y navarros -  (los Sánchez Garcés). (2)
(1)             José Morales de Setién y García. La dominación musulmana en la Rioja (711-1031) Biblioteca Gonzalo de Berceo.
(2)             Reslitur.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se respetuoso con los demás al hacer tus comentarios. Gracias